INTRODUCCIÓN:
Marta Arévalo, Samuel Álvaro y Cecilia Aguado.
El primer proyecto que realizaremos en esta asignatura será la medición de un alfiler mediante dos tipos de instrumentos para posteriormente plasmarlo a escala 20:1 sobre papel.
El primer proyecto que realizaremos en esta asignatura será la medición de un alfiler mediante dos tipos de instrumentos para posteriormente plasmarlo a escala 20:1 sobre papel.
NORMAS
- Es indispensable prestar atención a los trabajos en el laboratorio, preparando de antemano la correspondiente practica y siguiendo, con el máximo rigor las instrucciones.
- En el laboratorio de manipulan sustancias peligrosas, hay que tener cuidado con su manejo y manipulación.
- Las dudas que surjan durante el desarrollo de la practica deben consultarse.
- Nunca deben derramarse ninguna clase de productos sólidos a la pila.
- Antes de utilizar un producto químico, hay que asegurarse bien de que efectivamente es el que nos interesa.
- Los productos químicos no se deben oler ni tocar.
- Si se cae algo de ácido a la ropa o en las manos, debe neutralizarse rápidamente con abundante agua.
- Cuando se este calentando un tubo de ensayo con liquido, debe hacerse suavemente, en caso de contacto con la piel pueden producirse quemaduras.
- Una vez terminada la practica, se debe dejar el espacio de trabajo perfectamente recogido.
1- Barra soporte y base

Sirve para sujetar tubos de ensayo, buretra, embudos de filtración. También se emplea para montar aparatos de destilación.

Sirven para pesar elementos sólidos y químicos.
3-Aros soporte
Sirve para sujetar materiales.
4-Rejilla de amianto
5-Mechero de alcohol

Sirve para aumentar la temperatura de los elementos.
6-Mechero de bunsen

Sirve para calentar o esterilizar muestras o reactivos químicos.
7-Bombona de mechero
8-Pinzas de bureta
Sirve para sujetar probetas para evitar cualquier riesgo de accidente.
9-Nuez doble
Se utiliza para sujetar herramientas.
10-Bureta con llave esmerilada

Sirve para medir cantidades variables de líquidos.
11- Bureta con llave de rosca

Sirve para medir cantidades variables de líquidos.
12-Capsula de porcelana

Sirve para calentar y evaporar líquidos, fundir, cristalizar sólidos.
13- Crisol y pinzas
14-Triangulo de arcilla
15-Mortero

Sirve para machacar materiales.
16-Cristalizador

Sirve para dejar reposar materia en estado líquido para su solidificación.
17-Vidrio de reloj
Se utiliza para evaporar líquidos, pesar sólidos, como tapa en el vaso de precipitados, o para contener sustancias corrosivas.
18-Tubos de ensayo/Gradilla

Sirve para sujetar los tubos de ensayo.
19- Vaso de precipitados
Se utiliza para medir cantidades de líquido de grandes cantidades.
20-Matroz aforado

21-Probeta

Sirve para medir volúmenes, esta graduada.
22-Pipeta

23-Matraz de erbenmeyer

Sirve para reaccionar sustancias que necesitan un largo calentamiento.
24-Matraz de destilación

Sirve para separar mezclas de líquidos con dos puntos distintos de ebullición.
25-Refrigerantes
Sirve para enfriar sustancias.
26-Embudo de decantación

Sirve para separar dos líquidos de diferentes densidades.
27- Varrillas de vidrio

Sirve para remover sustancias y facilitar la homogenización de las disoluciones.
28-Kitasatos
29-Cuenta gotas

Sirve para coger y echar medidas precisas de líquidos.
30-Espátula

Sirve para tomar pequeñas cantidades de compuestos que suelen ser en polvo.
31-Frascos con reactivos

Sirve para contener sustancias.
32-Escobillas

Sirven para limpiar probetas y útiles de laboratorios.
33-Pinzas de madera
No hay comentarios:
Publicar un comentario